Categories: Actualidad

SLEP Chiloé estrecha lazos de trabajo con Universidad de Los Lagos

Capacitaciones, seminarios y prácticas profesionales serán parte del convenio marco que quieren impulsar ambas instituciones públicas.

Un convenio marco donde el enfoque sea lo colaborativo a fin de fortalecer y potenciar el trabajo que pueda realizarse en el territorio, está trabajando el Servicio Local de Educación Pública de Chiloé (SELP Chiloé) con la Universidad de Los Lagos sede Chiloé.

Prácticas profesionales de las y los estudiantes que cursan carreras como Pedagogía en Educación General Básica, Terapia Ocupacional, Técnico Universitario en Educación Parvularia, Técnico Deportivo Universitario, Psicología, entre otros. Futura alianza se realizará con los establecimientos educativos que son administrados por el SLEP Chiloé además de ejecutar acciones en conjunto como seminarios y capacitaciones.

“Como establece la Ley 21.040 sobre la vinculación con los distintos estamentos del territorio, para el servicio ha sido un grato encuentro lo que ya hemos venido trabajando con la Universidad de Los Lagos, al formar parte de su Consejo Asesor.  En esta oportunidad abordamos temas para incluir en un convenio entre ambas instituciones públicas, producto de nuestra preocupación en buscar relaciones productivas que tributen a los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes de nuestra provincia, al recibir a los estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Los Lagos en nuestros establecimientos educacionales y generar retroalimentación para la actualización de contenidos de nuestras comunidades educativas”, dijo Pedro Núñez, director ejecutivo (S) del SLEP Chiloé.

Es que ambas instituciones se reunieron el pasado miércoles 29 de enero para trabajar el futuro convenio marco junto a directivos del servicio, académicos y directores de nuestra institución. En ese contexto, Maximiliano Heeren, director de la sede Chiloé de ULagos, indicó que “la reunión fue muy provechosa, nos permitió avanzar en la generación del convenio. El foco principal fue las prácticas que pudiesen estar vinculadas a las carreras que tienen relación con el servicio. Tomamos algunos acuerdos respecto a la reciprocidad que se espera entre ambas instituciones públicas y, en ese sentido, está la disposición de seguir abriendo espacios, no sólo de prácticas, sino también de coordinación en áreas como formación continua. El convenio es una tremenda oportunidad para nosotros, porque es el vínculo directo con las familias chilotas y estudiantes”.

prensa

Recent Posts

Servicio de Salud Chiloé impulsa iniciativas para mejorar la salud mental de funcionarios de la APS

En Castro se realizó la primera reunión técnica de referentes del cuidado de salud mental…

56 minutos ago

Red de atención primaria de Chiloé coordina estrategias para este 2025

Para continuar el fortalecimiento de la atención primaria e intensificar las acciones y el trabajo…

1 hora ago

Autoridades de salud constatan avances en las obras del nuevo hospital de Ancud que alcanza un 99,59%

Una visita a las obras de construcción del nuevo Hospital de Ancud realizó la Seremi…

2 horas ago

Servicio de Salud Chiloé impulsa capacitación en salutogénesis y modelos de activos en salud

Comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar en la comunidad, el Servicio…

2 horas ago

Investigador ULagos publica en prestigiosa revista proyectos de vida de personas con discapacidad en territorios rurales de la Región de Los Lagos

El autor forma parte del equipo del proyecto Anillos sobre “Desigualdades territoriales” que ejecutan la…

3 horas ago

En Isla Apiao celebran avances en inclusión de organizaciones comunitarias gracias a la Ley de Espacios Costeros

En la isla Apiao, la Ley de Espacios Costeros  impulsa la inclusión comunitaria y la…

4 horas ago

This website uses cookies.