Categories: Actualidad

Servicio de Salud Chiloé impulsa capacitación en salutogénesis y modelos de activos en salud

Comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar en la comunidad, el Servicio de Salud Chiloé ha realizado un curso de capacitación en salutogénesis y modelos de activos comunitarios para la salud, dirigido a equipos de atención primaria municipalizada y hospitales comunitarios de la provincia.

La capacitación, que contó con la participación de los docentes de la Universidad de Concepción, la administradora pública, Fabiola Troncoso Gutiérrez, el Dr. Felipe Rico Soto y la psicóloga Patricia Pérez Wilson, tuvo como objetivo principal que los equipos de salud puedan identificar y fortalecer los activos comunitarios que contribuyen a la salud y el bienestar en sus respectivos territorios.

La idea, según encargada de salud familiar del Servicio de Salud Chiloé, la nutricionista Paola Vivallo, es que los equipos de salud puedan trabajar de manera más efectiva con la comunidad, identificando y fortaleciendo los activos comunitarios que contribuyen a la salud y el bienestar”.

Por su parte, Patricia Pérez Wilson, docente del equipo de Salud y Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, destacó que:  “la salutogénesis es una perspectiva que busca entender cómo se genera la salud y el bienestar en las comunidades, y cómo podemos trabajar para fortalecer los activos comunitarios que contribuyen a la salud”.

La capacitación se realizó durante tres jornadas, en las que se abordaron temas teóricos, conceptuales y prácticos, se trabajó en la planificación y ejecución de proyectos para fortalecer los activos comunitarios en salud: “Estamos comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar en nuestra comunidad, y creemos que esta capacitación es un paso importante en esa dirección”, destacó Paola Vivallo.

El mapa de activo comunitario, explicó Paola Vivallo, tiene que ver con aquellas instancias, espacios, personas y actividades que la comunidad ve como un elemento que les da bienestar y salud, que es reconocido por ellos como un elemento que da salud y lo usa en ese contexto. Por ello es que para los equipos es súper importante poder hacer este enlace, conectar con aquellos espacios y personas y recursos que la comunidad percibe como un activo que le aporta salud para poder incluirlo dentro de los planes de trabajo, potenciar la conversación social de este tema y también para difundirlo, es decir, que distintos grupos conozcan que están estos recursos y que podrían transformarse en activo para ellos.

La capacitación forma parte del plan de trabajo del Servicio de Salud Chiloé para fortalecer la atención primaria y promover la salud y el bienestar en la comunidad. Se espera que los equipos de salud puedan aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en la capacitación para mejorar la atención y el cuidado de la salud en sus respectivos territorios.

prensa

Recent Posts

Servicio de Salud Chiloé impulsa iniciativas para mejorar la salud mental de funcionarios de la APS

En Castro se realizó la primera reunión técnica de referentes del cuidado de salud mental…

5 minutos ago

Red de atención primaria de Chiloé coordina estrategias para este 2025

Para continuar el fortalecimiento de la atención primaria e intensificar las acciones y el trabajo…

38 minutos ago

Autoridades de salud constatan avances en las obras del nuevo hospital de Ancud que alcanza un 99,59%

Una visita a las obras de construcción del nuevo Hospital de Ancud realizó la Seremi…

45 minutos ago

Investigador ULagos publica en prestigiosa revista proyectos de vida de personas con discapacidad en territorios rurales de la Región de Los Lagos

El autor forma parte del equipo del proyecto Anillos sobre “Desigualdades territoriales” que ejecutan la…

2 horas ago

SLEP Chiloé estrecha lazos de trabajo con Universidad de Los Lagos

Capacitaciones, seminarios y prácticas profesionales serán parte del convenio marco que quieren impulsar ambas instituciones…

3 horas ago

En Isla Apiao celebran avances en inclusión de organizaciones comunitarias gracias a la Ley de Espacios Costeros

En la isla Apiao, la Ley de Espacios Costeros  impulsa la inclusión comunitaria y la…

3 horas ago

This website uses cookies.