Categories: Actualidad

Mujeres de la pesca artesanal recibieron capacitación y financiamiento gracias a programa FOSIS-Indespa

Participantes se capacitaron en temas como: modelo de negocio, comercialización y formalización, entre otros, con el fin de hacer crecer sus emprendimientos en este rubro. 

Luego de seis meses de un proceso de capacitación, asesoría y financiamiento, un total de 74 mujeres vinculadas al rubro de la pesca artesanal de la región, finalizaron con éxito el programa “Emprendamos Junto al Mar”.

Esta iniciativa, que se ejecuta a través de una alianza nacional entre el FOSIS y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, busca potenciar los emprendimientos de mujeres vinculadas a la pesca artesanal y/o acuicultura de pequeña escala.

Los rubros de los emprendimientos que apoyó este programa tienen relación con: gastronomía marina, valor agregado de los recursos del mar, turismo de intereses especiales y artesanía con identidad local.

De esta forma, las mujeres participantes se capacitaron en temas como: modelo de negocio, género y emprendimiento, comercialización y formalización y plan de financiamiento.

El programa “Emprendamos Junto al Mar” se trabajó en dos modalidades: Avanza y Consolida. La modalidad Avanza busca mejorar las condiciones laborales, capacidad productiva y comercial de las mujeres que desarrollan un emprendimiento; mientras que Consolida, busca contribuir en la consolidación de sus negocios a través del inicio de trámites y/u obtención de permisos asociados, iniciación de actividades, apoyo con la tributación de su personalidad jurídica, en pos de la formalización y gestión comercial de las emprendedoras.

Certificación

Es así como durante el mes de enero se realizaron dos cierres de estos proyectos, uno en la ciudad de Puerto Montt, con usuarias de la Provincia de Llanquihue y de la comuna de San Juan de la Costa y el segundo, realizado la semana pasada en Castro, Chiloé, con beneficiarias de distintas comunas de la provincia.

En ambas instancias- en la cual estuvieron presentes diversas autoridades regionales y comunales- participaron un total de 73 usuarias, quienes recibieron sus diplomas de certificación tras haber culminado satisfactoriamente este programa en ambas modalidades, recibiendo las herramientas necesarias para impulsar sus negocios.

María Jimena Canales, del sector de Metri, carretera austral, Puerto Montt y emprendedora en el rubro gastronómico, comentó respecto a su participación en este programa: “estoy feliz, muy orgullosa de mí misma, todo el apoyo de FOSIS e Indespa ha sido maravilloso para nosotras. Con esta ayuda nos impulsan a emprender, con maquinarias que son necesarias para nuestro emprendimiento y que están fuera de nuestro alcance, por lo que estamos muy felices de lo que hemos aprendido: los planes de negocio o cómo formalizarnos”.

Por su parte, la directora regional del FOSIS, Constanza Castillo, señaló: “estamos muy contentas, porque hemos podido evidenciar cómo han crecido los proyectos de nuestras usuarias y también cómo han crecido ellas, en su empoderamiento personal y gracias al trabajo de capacitación que se les ha hecho y que les ha permitido tener una visión mucho más amplia de sus negocios”.

La coordinadora regional de Indespa, Karla Oñate, expresó: “como Indespa estamos muy contentos de esta alianza que tenemos con FOSIS, en la pesca artesanal la mujer es muy importante en el desarrollo del valor agregado fundamentalmente, por lo que aliento a las emprendedoras a seguir postulando, a seguir desarrollando sus negocios”.

Por último, cabe destacar que durante este mes de febrero se realizarán otras dos ceremonias de certificación, en las comunas de Puerto Montt y Hornopirén, respectivamente.

prensa

Recent Posts

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales

SOAP: qué es, qué cubre y cuáles son las fechas clave - Este producto es…

9 minutos ago

Inicio de etapa escolar: Recomendaciones para enfrentar este nuevo desafío

Marzo es el mes en que miles de niños ingresan por primera vez al colegio,…

54 minutos ago

En Quellón avanza en la Universalización de la Atención Primaria

Quellón será la segunda comuna de la región, luego de Puerto Varas, en incorporarse a…

1 hora ago

¿En qué fijarse al elegir la mochila y los zapatos para el colegio?

Una buena elección asegura comodidad y bienestar para los más pequeños.Con el inicio del año…

7 horas ago

Gastronomía ancestral, música y tradición: El archipiélago de Quinchao se une en su primer festival costero

El 1er Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros, organizado por el Büta…

3 días ago

Visor Territorial Chile Veraniego: Encuentra piscinas, parques y rutas patrimoniales en un sólo lugar

En la región de Los Lagos se destacan las Rutas Patrimoniales, las Semanas Musicales de…

5 días ago

This website uses cookies.