Categories: Actualidad

En Quellón avanza en la Universalización de la Atención Primaria

Quellón será la segunda comuna de la región, luego de Puerto Varas, en incorporarse a esta estrategia que entrega más de 500 millones para así abrir la atención primaria a toda la comunidad.

Con una reunión de trabajo entre representantes del Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Chiloé, la Seremi de Salud, el Municipio y los equipos de atención primaria, se inició la implementación de la estrategia de universalización de la atención primaria en Quellón.

La instancia permitió abordar los principales lineamientos de esta política de salud pública que busca acercar la atención primaria de salud a todos los habitantes de la comuna, a través de una serie de estrategias que permiten que personas pertenecientes a otros sistemas de salud (Isapre, Capredena, Dipreca) puedan inscribirse en Fonasa y acceder a los beneficios y prestaciones que entrega la APS.

Al respecto, la Seremi (s) de Salud de Los Lagos, Sofía Torres, destacó que: “Estamos muy contentos de poder sumar una nueva comuna para la región, que se suma a esta gradualidad de implementación de la reforma de salud. Formando parte de este equipo en esta primera reunión nos acompaña el ministerio, las otras instituciones de salud y el alcalde por supuesto que va a liderar este hermoso proyecto que busca mejorar la atención a toda la población, aumentar la cobertura de salud, una mejor atención y que busca también mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población, y por supuesto, la salud”.

Por su parte, la profesional del equipo implementador de APS Universal del Ministerio de Salud, Rocío Muñoz, subrayó que: “Para nosotros es muy importante llegar a Quellón, la primera comuna insular de Chile que va a implementar la APS Universal, que es el corazón de la reforma de salud, porque estamos convencidos desde el ministerio y como mandato también del presidente Gabriel Boric, que es la manera y estrategia de poder obtener la justicia social, brindando el acceso a la salud a toda la población y que esta no sea discriminada por la presión que pueda tener. Esto es un fortalecimiento a la red de salud comunal por completo, no solamente a quienes se van a integrar este año como nuevos inscritos, sino que a la comuna de Quellón en su totalidad”.

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Eric Gutiérrez, valoró la instancia de trabajo: “Estamos felices de participar de esta valiosa iniciativa que representa un engranaje más a nuestro sistema de salud. Destacar además la disposición de poder contar con los recursos para poder implementar efectivamente estos proyectos y poder principalmente solucionar esa brecha que tienen muchos usuarios, que por el hecho de pertenecer a otros sistemas de salud o no estar debidamente enrolados como Fonasa, no tienen acceso actualmente a las atenciones, así que el beneficio es muy favorable para nuestros usuarios”.

Asimismo, el alcalde de Quellón, Claudio Barudy, detalló que: “Esta primera reunión fue bastante interesante y llena de información, estamos recién empezando con la universalización de la salud primaria. Para nosotros es un reto grande que tenemos que afrontar con los funcionarios de salud y estamos dispuestos, atentos y vamos a ver cómo se va a ir implementando durante este año y el próximo, de tal forma de llegar con buenas respuestas a la gente que es lo más importante”.

Cabe destacar que, para la Universalización de la Atención Primaria, la comuna dispondrá de financiamiento para ampliar la cobertura a la población no beneficiaria de FONASA del territorio. La implementación de esta estrategia en las comunas pioneras se realizará a través de un programa de reforzamiento (PRAPS), que describe las acciones a implementar y clasificadas en componentes que serán realizadas en este primer año.

Actualmente Chile cuenta con 28 comunas que son parte de esta importante agenda de transformación del sistema sanitario y social que impulsa el Gobierno y que comenzó el 2023 con Canela; La Cruz; Renca; Alhué; Coltauco; Linares; y Perquenco. En el 2024 se sumó Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Caldera, Illapel, Quilpué, La Pintana, Chillán Viejo, Curanilahue, Angol, Valdivia, Puerto Varas, Aysén y Natales. Mientras que el 2025 se incorporó Quillota, Putaendo, Conchalí, La Cisterna, Constitución, Chiguayante y Quellón.

Durante la jornada y con el objetivo de formalizar la conformación de equipos motores de la APS Universal a nivel comunal y establecer alianzas de trabajo y co-construcción, los representantes de salud se reunieron además con los equipos de salud comunal, directivos y coordinadores de los establecimientos, representantes de la comunidad, Armada de Chile, Carabineros y concejales, quienes presentaron sus dudas e inquietudes durante el encuentro, según explicó Ximena Bohle, directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé.

“El objetivo de estas reuniones fue abordar e informar sobre el inicio de la Atención Primaria Universal, las acciones de instalación y resolver todas las dudas que surgen ante este nuevo desafío. Fue una jornada bastante amplia y la mirada es continuar el fortalecimiento de la atención primaria, generando condiciones de mayor equidad para para la población, mejorando el acceso, la oportunidad y la calidad de atención de la población que vive, trabaja y estudia en la comuna de Quellón, para que tengan acceso universal, independientemente de su previsión, a la salud primaria que tenemos hoy instalada en la comuna”, concluyó la profesional.

prensa

Recent Posts

Chile recibió más de 840 mil turistas extranjeros durante enero

El primer mes del año dio la sorpresa con un aumento de 67,3% respecto de…

1 día ago

Corredor mortal: los riesgos que viven las ballenas que navegan por Chile

En el Día Mundial de las Ballenas, cabe recordar que nuestro país es uno de…

1 día ago

Inicio de la temporada escolar: Los riesgos de usar mochilas con ruedas y calzados “crecedores”

Se acerca el inicio a clases y los padres emprenden la búsqueda de los útiles…

1 día ago

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales

SOAP: qué es, qué cubre y cuáles son las fechas clave - Este producto es…

1 día ago

Inicio de etapa escolar: Recomendaciones para enfrentar este nuevo desafío

Marzo es el mes en que miles de niños ingresan por primera vez al colegio,…

1 día ago

¿En qué fijarse al elegir la mochila y los zapatos para el colegio?

Una buena elección asegura comodidad y bienestar para los más pequeños.Con el inicio del año…

2 días ago

This website uses cookies.