Tras recorrer las instalaciones, la Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, manifestó su satisfacción por el avance: “Estamos en la instalación del equipamiento, un equipamiento a la vanguardia que ha venido desde el extranjero y que cumple todos los estándares de calidad y de seguridad para las personas que prontamente van a atenderse en este recinto asistencial. Estamos muy contentos de poder ir avanzando y que nuestro presidente Gabriel Boric pueda cumplir con el compromiso que ha establecido con la comunidad del Archipiélago de Chiloé”.
Al respecto, Marcela Cárcamo confirmó que el edificio que se ubica entre Avenida La Paz y Caicumeo de Ancud se encuentra en proceso de pruebas para el inicio de funciones, y ya comenzó la adquisición de equipos y equipamientos médico e industrial: “Bueno dentro de los pasos que tenemos hoy día, queremos empezar con la recepción de obra, también con el tema de las fiscalizaciones de la Seremi para cumplir con la autorización sanitaria, es un trabajo que vamos a coordinar y que ya conversamos con la Seremi y también con el revisor independiente que es el que entrega el informe a la municipalidad y que permite la recepción de obra del edificio principal, así que esas son las tareas que nos convocan en este año, estamos dentro de lo planificado y esperamos el último trimestre del 2025 entregar esta obra la comunidad”.
Respecto al avance, la directora del Servicio de Salud Chiloé, explicó: “Las obras complementarias están avanzando, tanto las que son de ejecución de Suralis como las que tienen que ver con Besalco y al mismo tiempo ya se están instalando los equipos que van en obra. Estuvimos en esterilización viendo los esterilizadores que ya llegaron, también se están haciendo modificaciones para la recepción de los equipos de imagenología y así vamos avanzando con todos los equipos de mayor tamaño para pasar después a la recepción de los equipos menores y para ponerlo al servicio de la comunidad ojalá a fines del 2025 de acuerdo con la programación que tiene el Gobierno para la entrega de esta de esta tremenda obra que el Presidente ha comprometido”.
El nuevo Hospital de Ancud contará con 33.436 metros cuadrados de superficie, casi cinco veces más grande que el actual recinto. Entre sus dependencias, destacan 3 pabellones centrales, 2 salas de parto integral, 6 box dentales, 82 camas quirúrgicas, y 6 box médicos de urgencia para atender a una población de más de 53 mil personas.
La inversión en la construcción del nuevo Hospital de Ancud, aseveró Marcela Cárcamo, supera los 130.000 millones de pesos, y se espera que este proyecto beneficie no solo a la comunidad de Ancud, sino también a la zona macro norte del Archipiélago de Chiloé.
La directora del organismo, Marcela Cárcamo, detalló que las obras complementarias de urbanización, que comprenden principalmente la ejecución de las vías de circulación y acceso perimetrales al nuevo recinto se dividieron en dos etapas. La primera corresponde a la habilitación de accesos principales por Avenida Caicumeo y Cumbre Sur, que está a cargo de la Empresa Besalco y presenta un 34% de avance. Mientras que la segunda contempla los accesos secundarios por Avenida La Paz.
En Castro se realizó la primera reunión técnica de referentes del cuidado de salud mental…
Para continuar el fortalecimiento de la atención primaria e intensificar las acciones y el trabajo…
Comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar en la comunidad, el Servicio…
El autor forma parte del equipo del proyecto Anillos sobre “Desigualdades territoriales” que ejecutan la…
Capacitaciones, seminarios y prácticas profesionales serán parte del convenio marco que quieren impulsar ambas instituciones…
En la isla Apiao, la Ley de Espacios Costeros impulsa la inclusión comunitaria y la…
This website uses cookies.